Los orígenes del templo actual se remontan al año 1643 con la fundación de un pequeño convento de ” Oratorianos de San Felipe Neri”. Entonces se le conocía como la Iglesia del convento | |
Durante el siglo XIX y, hasta la Desamortización del gobierno Mendizábal en 1835 que provocará la exclaustración, se trasladó aquí la antigua abadía de Benedictinos de San Martín que se hallaba ubicada en la plaza del mismo nombre, contigua a las Descalzas Reales, antes de ser mandada derribar por José I en 1809 durante la ocupación francesa. Será a partir de ese momento que se empiece a denominar a la iglesia como “Parroquia de San Martín”, ya que a lo largo de ese siglo adquiere función parroquial e irá acumulando en ella una serie de obras artísticas. Gran parte de éstas desaparecieron, durante la guerra civil 1936 al 1939, en un incendio provocado. En lo que se refiere al convento sucumbió durante la revolución del año 1868. |